CINE DESIERTO

Película mejicana dramática de 2015, con una duración de 94 minutos, dirigida por  Jonás Cuarón, con guión del mismo Jonás Cuarón y de Mateo García, música de Woodkid, fotografía de Damián García, coproducida por Méjico y Francia mediante Esperanto Kino, Ítaca Films y CG Cinéma, y protagonizada por Gael García Bernal, Jeffrey Dean Morgan, Alondra Hidalgo, Diego Cataño, Marco Pérez y Lew Temple entre otros actores.

ARGUMENTO

La película  trata de Moisés un inmigrante, que junto a otros indocumentados, intenta atravesar la frontera entre Méjico y Estados Unidos, cruzando el desierto de Sonora, para mejorar sus condiciones de vida  y reunirse con sus familiares.Desafortunadamente el grupo se convierte en el punto de mira de Sam, un “vigilante” desquiciado.

LOS  PERSONAJES

La película orbita en torno a 2 personajes .Por un lado Moisés, el emigrante latino que busca en Estados Unidos las oportunidades que su país de origen, Méjico, no le ofrece y la reunificación familiar .Es empático y se preocupa por el bienestar de sus semejantes. Moisés, residía en Oakland, junto a su familia, pero fue deportado. Al desafío que supone enfrentarse a un medio hostil, como es el desierto, se suma la persecución implacable de que es objeto por parte de Sam., un gringo xenófobo, demente y sádico, obsesionado con matar a los emigrantes.

Sam es un cazador, que mediante su inseparable rifle de alta precisión, dotado de mira telescópica, y su fiel  y sanguinario perro Tracker, de raza pastor belga, caza conejos cerca de la frontera, donde localiza el grupo de migrantes, que se convierten a sus ojos en presas de caza.

MARCO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO

A partir de 1970 se incrementa el flujo migratorio irregular de los países del tercer mundo hacia los países industrializados. Este aumento condicionó un cambio en las políticas migratorias en los países de recepción, contribuyendo a un mayor control. Estas medidas no impidieron el crecimiento de la migración irregular, que para 1990 se percibía como un problema de seguridad nacional e internacional. Al control fronterizo ejercido por el gobierno, se ha sumado, a partir del citado año, el realizado por grupos autoorganizados de antiemigrantes como American Border Patrol, Ranche ÇRescue, Save our State, Minuteman Project,  que emplean armas de alto calibre, equipos de vigilancia electrónica, binoculares, radares y perros adiestrados.

A partir de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 el control fronterizo se incrementó aún más aumentando: el personal de inspección migratoria aduanal y de la patrulla fronteriza, el presupuesto en equipo tecnológico para control fronterizo y el refuerzo de la legislación. Estas medidas fueron cuestionadas por los defensores de derechos civiles, puesto que suspenden y limitan libertades y derechos constitucionales, al permitir que los inmigrantes puedan ser deportados o procesados sin causa jurídica aparente.

Como muchos jóvenes mejicanos carecen de los documentos necesarios para entrar legalmente como pasaportes, visa etc, utilizan vías alternativas para pasar la frontera, que son más arriesgadas, y que exponen a los migrantes a : la militarización de la frontera, la aplicación de alta tecnología y la persecución ejercida por grupos racistas. Para afrontar las medidas desplegadas para cerrar la frontera a los indocumentados, estos jóvenes cuentan con : sus redes migratorias, ingenio, inventiva, solidaridad, experiencia pasando fronteras, tenacidad y su anhelo de mejorar de vida.

Aumentar el control fronterizo no ha evitado el aumento de la inmigración ilegal, sino que  ha provocado el desplazamiento de los migrantes a otros puntos fronterizos no tan vigilados, pero más peligrosos, al ser grandes desiertos, por lo que se ha asistido a un incremento de decesos al intentar cruzar la frontera.

De hecho durante  el periodo 1993-2003 en la región fronteriza Méjico-Estados Unidos murieron alrededor de 3500 personas a causa de : la hipotermia, la deshidratación y la insolación. Aunque…. ¿Qué significan para los países desarrollados las muertes de personas de baja extracción social y piel oscura? Pese al enorme riesgo  la migración irregular no ha terminado por las grandes expectativas de los migrantes.

Los migrantes siguen cruzando ilegalmente la frontera entre Méjico y Estados Unidos, pese al riesgo que supone su detención y posterior deportación y a que saben que su situación migratoria irregular les impedirá entrar de forma legal. De hecho muchos deciden hacer varios intentos hasta lograr eludir a las autoridades migratorias, sin descartar lograr una cita con inmigración a través de una aplicación informática CBP One. Hasta hace poco estaba vigente el Título 42, impuesto durante el mandato de Donald Trump, norma que, basándose en razones sanitarias , posibilita la expulsión inmediata de inmigrantes.

De los datos aportados por la Patrulla Fronteriza se concluye que, solo en 2022, 2’7 millones de personas fueron detenidas, mientras cruzaban ilegalmente la frontera sur.

Según distintas fuentes al mismo tiempo que las fronteras se abren  para la libre circulación de capital, bienes y élites mundiales, se asiste al cierre de fronteras para la mayor parte de los habitantes del planeta, mediante muros, tecnología punta, comprobación de documentos de identidad, solicitud de visados…

Hay 2 modalidades para atravesar la frontera, dependientes de la red migratoria de pertenencia de los migrantes. Cuando la red migratoria es consolidada y de tradición en el tiempo, como en el caso de los zapotecas originarios de la Sierra Norte de Oaxaca, que llevan décadas emigrando, el paso se realiza por “la línea” o puntos reglamentarios, es decir alguna de las 42 garitas que separan ambos territorios, el de Méjico y  Estados Unidos,  escondidos en los vehículos o suplantando la identidad de otros miembros de la red con documentos de identidad prestados o alquilados o robados o falsificados.

En el caso de los migrantes que carecen de red migratoria sólida, como los tojolabales de Chiapas, cuya migración  empieza en 2003,se atraviesa la frontera por los puntos más peligrosos, como el desierto de Sonora. Para encarar el inhóspito desierto, que alcanza temperaturas de hasta 57 grados centígrados durante el día, algunos jóvenes utilizan su experiencia como campesinos acostumbrados a largas caminatas, soportando duras condiciones. como:  rancheros que vigilan sus propiedades, la policía migratoria o “migra”, la tecnología de alta seguridad, asaltantes, grupos xenófobos de cazaemigrantes, animales venenosos, frío nocturno, hambre y sed.

La vestimenta, el comportamiento, la lengua, el color de la piel y el género condicionan el  cruce facilitándolo o dificultándolo .Las personas de piel clara pueden atravesar la línea fácilmente, al tener menor riesgo de ser controladas, ya que los agentes de migración están influidos por estereotipos. Por otra parte , hay mayor presencia masculina en los cruces(migrantes, polleros o guías, policía, agentes de migración…), por lo que  la lógica sexista mayoritaria provoca  mayor exposición de las mujeres migrantes al riesgo y a la vejación como: bromas, comentarios sexistas, acoso, violencia física, secuestro, violaciones y asesinatos. Por esta razón mientras la interpretación masculina del paso migratorio se ciñe a la parte épica o heroica, la percepción femenina es más negativa.

El aumento de la presencia femenina en los pasos transfronterizos  se atribuye a que cada vez más mujeres de países no desarrollados  se tienen que hacer cargo de mantener a sus familias y a las economías de sus países de origen mediante el envío de remesas.

Ante el reto de la emigración, la tendencia es adoptar medidas simplistas y primarias, como la militarización de las fronteras,  para regular un problema complejo, que exige una estrategia multidisciplinar, centrada en crear oportunidades de desarrollo en los países pobres, para que sus ciudadanos  no se vean forzados a la decisión, muy dolorosa, de emigrar. En definitiva para eliminar la presión migratoria hay que acabar con las causas que la provocan como: persecuciones políticas y religiosas, guerras, hambrunas etc….

Hay que aclarar también que la ayuda al desarrollo aportada por occidente, se enfrenta a la  corrupción de las élites de los países no desarrollados, que emplean los fondos en beneficio propio, en lugar de invertirlos en el desarrollo del país.

El capitalismo actualmente está aproximándose al límite de su crecimiento, por lo que necesita abrir nuevos mercados, para continuar su expansión. En este sentido el desarrollo económico de los países, actualmente pobres, puede dar como resultando un aumento de consumidores y supone una nueva oportunidad para la economía de mercado.

Además la consulta de datos contrastados revela que los trabajadores inmigrantes, incluidos los ilegales, y sus descendientes,  residentes en Estados Unidos, impulsan la economía estadounidense. La expulsión de los trabajadores migrantes de Estados Unidos, desencadenaría consecuencias económicas devastadoras.

Se entiende, en cualquier caso que los trabajadores locales o nacionales se sientan amenazados por la competencia en el mercado laboral que suponen los trabajadores emigrantes, competencia que puede derivar en el abaratamiento de los salarios y en la lesión de los derechos laborales adquiridos.  Este temor, fundado, de los trabajadores nacionales, es aprovechado, inteligentemente, por la ultraderecha para favorecer la desunión de los trabajadores, evitar que estos, en defensa de sus derechos, se alcen contra la patronal  y proteger así los intereses empresariales y del capital.  Esta maniobra orquestada por los grupos ultraconservadores se basa fundamentalmente en atribuir los problemas por los que atraviesan los trabajadores estadounidenses a los inmigrantes, para desviar la atención de la verdadera causa: la crisis económica unida a la deslocalización de las empresas norteamericanas en China, deslocalización que ha contribuido por un lado al despertar del gigante asiático y por el otro  al empobrecimiento del trabajador estadounidense.

Una situación similar se está produciendo en una Europa azotada por la crisis económica y también afectada por la deslocalización de las empresas europeas y multinacionales en China, cuya consecuencia es la depauperización de los trabajadores europeos. La ultraderecha está canalizando la ira de los empobrecidos trabajadores europeos a los emigrantes , defendiendo  una vez más los intereses del capital.

SINOPSIS

Esta película, solvente combinación de thriller y drama, muestra como la odisea de alcanzar el sueño americano se torna en pesadilla, cuando unos migrantes intentan cruzar la frontera entre Méjico y Estados Unidos.

Este film se configura como un western moderno que gira en torno a la persecución inclemente, que sufre un migrante, Moisés, por un “vigilante”, Sam.

La acción  se centra en la  lucha por la supervivencia de Moisés.Es digno de mención el duelo interpretativo entre Gael García Bernal y Jeffrey Dean Morgan.

El final abierto, ambiguo, señala el futuro incierto, que depara la dura travesía por el desierto..

La confrontación entre el emigrante, Moisés y el, vigilante xenófobo Sam, se erige en metáfora que explícita el trato deshumanizado y nada solidario que Estados Unidos, simbolizado por Sam, reserva a sus vecinos, los desafortunados inmigrantes, representados por Moisés., que como su homónimo bíblico quiere alcanzar la “Tierra Prometida”.

Cuarón tiene competencia para rodar las escenas de acción, dosificando la tensión y aprovechando el marco incomparable que le proporciona el desierto con : sus escarpadas montañas, la suciedad del polvo, los inhóspitos cactus y las amenazadoras serpientes.

Beatriz Recio Inés

TRAILER

CANCIÓN “ESPALDAS MOJADAS”DE TAM TAM GO

 

 

 

Translate »