Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaDominicalMuseosProvincia de AlicanteSanta Pola

Santa Pola refuerza su atractivo turístico con su fortaleza renacentista y el Museo del Mar

El municipio costero de Santa Pola, en la provincia de Alicante, destaca este verano como destino cultural gracias a la revitalización del Castillo-Fortaleza del siglo XVI y el Museo del Mar. Desde la Plaza Glorieta, esta impresionante fortificación renacentista vigilaba la costa ante ataques piráticos, y hoy acoge un centro cultural de referencia que incluye el Museo del Mar, el Museo de la Pesca y salas municipales de exposiciones. Declarada Bien de Interés Cultural en 1993, la fortificación conserva su patio central —abierto al público— donde se encuentra la capilla de la Virgen de Loreto.

Origen estratégico e histórica evolución

El castillo se levantó entre 1554 y 1557 para sustituir a una torre medieval, tras el asalto pirata de 1552. Mandado erigir por el virrey Bernardino de Cárdenas, fue ocupado por 33 familias en su inauguración. Su valor defensivo continuó hasta 1609, cuando se utilizó como campamento durante la expulsión de los moriscos. En el siglo XIX, se abrió hacia poniente un acceso adicional y, en 1877, visitó la fortaleza el rey Alfonso XII al otorgar a Santa Pola el título oficial de “Villa”. Un torreón original permanece en pie, y la gran puerta de medio punto se protegió con un cubo defensivo en el siglo XVIII.

Museo del Mar: legado marítimo y arqueológico

Ubicado en el ala sur, el Museo del Mar ofrece seis secciones temáticas: Prehistoria, Íberos, Portus Illicitanus, fortificaciones costeras, artes del mar y salinas. Entre sus piezas destacan mosaicos romanos, herramientas náuticas y utensilios de salazón. El museo aborda la evolución marítima de Santa Pola mediante un enfoque monográfico y multimedia.

Completa oferta complementaria

El recinto incluye otras sedes vinculadas:

  • Acuario municipal, inaugurado en 1983, con nueve tanques y especies mediterráneas vivas

  • Barco Esteban González, arrastrero histórico convertido en museo, con visitas guiadas gratuitas en julio-agosto

  • Yacimiento del antiguo Portus Ilicitanus, puerto romano

  • Almacenes arqueológicos, cerca de la estación, también sede cultural

Resultados y gratuidad hasta 2025

El Museo del Mar de Santa Pola alcanzó 139.905 visitas en 2024, superando las 132.000 de 2023 y acercándose al MARQ de Alicante. En el año se organizaron 14 exposiciones, 36 talleres, 25 eventos, 63 visitas guiadas y 38 audiovisuales. La entrada es gratuita hasta finales de 2025, en el marco del 40º aniversario del centro.

Datos útiles para visitar en verano 2025

  • Localización: Plaza Glorieta, Santa Pola (Alicante)

  • Acceso al castillo: el patio está abierto al público

  • Museo del Mar:

    • Martes a sábado: 10:00–13:00 y 16:00–19:00

    • Domingos y festivos: 11:00–13:30

    • Lunes cerrado

  • Coste de entrada: tarifa general 3 €, niños hasta 3 años gratis; acceso gratuito hasta completar aforo

  • Visitas guiadas gratuitas al barco y acuario jueves–domingo en verano; plazas limitadas, reserva al 965 416 223

  • Oficina de turismo traslada su sede al interior del castillo, con horario de atención lunes–viernes 10:00–14:30 y jueves-viernes por la tarde 16:00–19:00

  • Accesibilidad y didáctica: recorrido adaptado, visitas guiadas, actividades educativas

Un enclave que consolida el turismo cultural de la provincia

El Castillo-Fortaleza y el Museo del Mar se consolidan como un imprescindible en la Costa Blanca. Su combinación de arquitectura defensiva, patrimonio arqueológico y oferta cultural complementaria —exposiciones, talleres, cine y visitas guiadas— lo convierte en un ejemplo de integración patrimonial y turística para Alicante y la Comunitat Valenciana.

Fotografías: OpenAi

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.