Elche se vuelca con la festividad del Sagrado Corazón de Jesús en una jornada de fervor, reliquias y procesión
La ciudad de Elche celebró el domingo 29 de junio de 2025 la festividad del Sagrado Corazón de Jesús, una de las conmemoraciones religiosas más emotivas del calendario litúrgico local. La jornada incluyó varias misas, una celebración solemne por la tarde y la tradicional procesión por las calles del entorno de la parroquia. Este año, como novedad destacada, los fieles también pudieron venerar las reliquias de Santa Margarita María de Alacoque, la religiosa francesa que impulsó esta devoción en el siglo XVII.
La parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, situada en la calle José María Buck, fue el epicentro de los actos. Las actividades comenzaron por la mañana con dos eucaristías, a las 9:30 y 11:00 horas, que congregaron a numerosos vecinos. Por la tarde, a las 20:00 horas, tuvo lugar la Misa Solemne, presidida por el párroco y con la asistencia de representantes de entidades religiosas, asociaciones y feligreses de diversas partes de Elche. En la homilía, se hizo especial mención al significado de esta devoción, centrada en el amor de Cristo hacia la humanidad.
A las 21:00 horas, tras la misa, comenzó la procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, portada por costaleros de la parroquia. El recorrido procesional incluyó las calles Marqués de Asprillas, Plaza de España y José María Buck, con acompañamiento musical, cánticos religiosos y participación de numerosas familias. El cortejo estuvo coordinado con el Ayuntamiento de Elche, que facilitó el dispositivo de tráfico y seguridad en colaboración con Policía Local y Protección Civil, según el comunicado municipal de eventos con cortes de tráfico para esa semana.
Uno de los elementos más significativos de esta edición fue la presencia de las reliquias de Santa Margarita María de Alacoque, mística del siglo XVII que recibió las visiones del Sagrado Corazón en Paray-le-Monial (Francia). Las reliquias fueron expuestas a la veneración de los fieles desde el sábado por la tarde, y numerosos devotos se acercaron durante el fin de semana para rezar ante ellas. La llegada de estas reliquias forma parte de una peregrinación por más de 40 ciudades españolas promovida por el Apostolado de la Oración y avalada por la diócesis correspondiente.
Aunque la festividad litúrgica oficial del Sagrado Corazón de Jesús se celebra el viernes siguiente a la octava de Corpus Christi —que este año fue el 27 de junio—, la parroquia de Elche trasladó sus principales celebraciones al domingo 29 de junio para facilitar la participación vecinal, coincidiendo además con la festividad de San Pedro. Esta decisión permitió una mayor afluencia tanto a las misas como a la procesión, reflejando el apego de la comunidad ilicitana a esta tradición religiosa.
Cabe destacar que la veneración al Sagrado Corazón de Jesús tiene una larga historia en Elche y cuenta con una de las parroquias más activas de la ciudad. Cada año, durante el mes de junio, se celebran triduos, novenas y actividades pastorales en torno a esta devoción, que ha sido promovida por pontífices como Pío IX, León XIII y Juan Pablo II. En España, esta devoción adquirió especial importancia desde la consagración nacional al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles en 1919, renovada en 2019.
La comunidad parroquial del Corazón de Jesús de Elche agradeció a través de redes sociales la participación de los vecinos, la colaboración del Ayuntamiento y el esfuerzo de los voluntarios en la organización de la procesión y las celebraciones litúrgicas. La jornada concluyó con una oración final en la puerta de la parroquia y el canto del “Te adoramos, oh Cristo”.
Con esta celebración, Elche no solo reafirma su arraigo espiritual y su tradición católica, sino que también consolida una festividad que une generaciones y fortalece el sentimiento de comunidad en uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad.
Fotos.: Javier Gerardo / AFPRESS
Video.: Mike Zari Puki