Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Dominical

Descubre la Casa de los Magros de Crevillent arquitectura patrimonio y abandono

Alicante / Crevillent. En un paisaje elevado que domina la ciudad de Crevillent se alza, aún con dignidad pese a su deterioro, la Casa de los Magros. Esta construcción del siglo XX es uno de los ejemplos más significativos del patrimonio arquitectónico de la comarca, y especialmente de la provincia de Alicante. La historia de este inmueble es la de una familia, una ciudad y una época marcada por el mecenazgo, el arte y la transformación urbanística.

La edificación fue encargada en los años 40 por la familia Magro, una de las más influyentes en el desarrollo industrial y cultural de Crevillent. El proyecto fue obra del arquitecto Antonio Serrano Peral, cuyo sello está presente en otras construcciones de relevancia en la Comunidad Valenciana.

Un origen ligado al arte

Aunque concebida como residencia privada del ingeniero José Magro, la casa pronto trascendió ese uso. Entre 1961 y 1967, acogió en su interior la primera sede del Museo Mariano Benlliure, impulsado por Álvaro Magro, descendiente del fundador. Esta etapa inicial permitió dar a conocer las esculturas del maestro valenciano en una muestra permanente, antes de ser trasladadas al centro urbano.

El valor cultural y simbólico del inmueble fue reconocido institucionalmente: está incluido en el catálogo municipal de protección con nivel medio, lo que implica su reconocimiento como bien patrimonial de interés arquitectónico.

Entre la ruina y la esperanza

Pese a su relevancia, el edificio ha caído en un grave estado de abandono. El Ayuntamiento ha constatado su deterioro, y aunque la propiedad pertenece a la Generalitat Valenciana, no se han emprendido acciones de rehabilitación efectivas. En 2018, desde el Grupo Ciudadanos se propuso convertir el lugar en una oficina de turismo dada su ubicación estratégica cerca de otros espacios museísticos, pero la propuesta no avanzó.

Hoy en día, sus muros están cubiertos de grafitis, los jardines han desaparecido y su estructura muestra daños evidentes. A pesar de ello, la torre original sigue en pie, como un faro del pasado que clama por atención.

Un valor para toda la provincia

La Casa de los Magros no es solo parte de la memoria de Crevillent, sino un activo patrimonial de toda la provincia de Alicante. Su vinculación con la historia del arte, la arquitectura valenciana y la evolución urbana la convierte en un punto de interés cultural de primer orden. Especialmente ahora, cuando se plantea un modelo turístico más sostenible y centrado en el patrimonio, su recuperación podría suponer un revulsivo para Crevillent y su entorno.

Rehabilitar esta casa no sería solo restaurar un edificio: sería recuperar parte de la identidad alicantina, construida también desde el arte, la educación y la transmisión cultural.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.