Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaElchePrensaProvincia de Alicante

Tradición fuego y conciencia social en la Hoguera de San Juan 2025 del Raval de Elche

El barrio ilicitano del Raval fue escenario la noche del 24 de junio de una nueva edición de la Hoguera de San Juan, en una jornada que combinó arte, tradición, reflexión social y participación vecinal. En esta ocasión, el tema elegido fue la salud mental, una apuesta valiente y actual que centró el contenido de las dos hogueras plantadas: la Mayor y la Infantil.

La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Elche, Inma Mora, explicó que se pretendía hacer un llamamiento a la pausa, al autocuidado y a la lucha contra el estrés, la ansiedad y la depresión. Un mensaje que se tradujo en los monumentos creados por el artista José Manuel García Esquiva, reconocido por su estilo satírico y comprometido.

La Hoguera Mayor ilustraba la sobrecarga de la vida moderna con personajes como un gurú espiritual o un nostálgico de tiempos menos ruidosos. Por su parte, la Hoguera Infantil abogaba por la vuelta a los juegos tradicionales, destacando su valor para el desarrollo y la salud emocional de los niños en una era dominada por las pantallas.

La noche comenzó con misa y procesión en la iglesia de San Juan. La Cremà de la hoguera infantil tuvo lugar a las 23:30 h y la Cremà de la mayor, a medianoche. Durante los actos, se indultaron dos ninots: «BEBÉ», que muestra a un niño con chupete frente a un móvil, y «Globo Elche, El Cielo en la Tierra».

El evento contó con la presencia del alcalde de Elche, Pablo Ruz, y la edil Inma Mora, junto a las Reinas y Damas de las Fiestas, que participaron activamente en los indultos y en la parte más lúdica de la noche.

El momento más refrescante y divertido llegó de la mano de los bomberos, quienes, además de supervisar la cremà, decidieron mojar al público con sus mangueras, contagiando entusiasmo y alegría. Las Reinas y Damas, sumándose al ambiente festivo, tomaron las mangueras y participaron también en esta parte del ritual.

Esta celebración mantiene viva una costumbre iniciada en 1523 en Elche, que hoy se entrelaza con mensajes contemporáneos y reivindicaciones sociales. En una noche llena de simbolismo, el Raval volvió a ser el corazón de la cultura popular ilicitana.

Crónica y fotos.: Paco Ciclón / AFPRESS