Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

AstronomíaCiencia y Tecnología

Brilla una nova en Lupus: V462 Lupi ilumina el cielo nocturno tras estallar el 12 de junio

Origen y descubrimiento

El 12 de junio de 2025, el sistema automatizado de sondeo ASAS‑SN detectó un nuevo objeto luminoso en la constelación del Lobo (Lupus), alcanzando una magnitud de 8,7. El evento fue catalogado como AT 2025nlr (también conocido como ASASSN‑25cm). Apenas dos días después, el 14 de junio, observaciones espectroscópicas realizadas por el Observatorio Las Cumbres confirmaron que se trataba de una nova clásica, ahora oficialmente designada como V462 Lupi.

Esta nova forma parte de un sistema binario en el que una enana blanca acumula materia procedente de una estrella compañera, hasta que se produce una explosión termonuclear superficial que libera una gran cantidad de energía y provoca un repentino aumento de brillo.

¿Qué es una nova clásica?

Una nova clásica no implica la destrucción de la estrella, sino una erupción temporal. Este fenómeno ocurre en sistemas estelares dobles, donde una enana blanca capta gas —generalmente hidrógeno— de una estrella cercana. Con el tiempo, ese gas acumulado en la superficie alcanza una presión crítica que provoca una fusión nuclear explosiva. Esta explosión incrementa drásticamente la luminosidad del sistema, que puede multiplicarse por millones, aunque suele decaer en cuestión de semanas o meses.

Evolución del brillo

  • 12 de junio: Magnitud 8,7 (descubrimiento inicial).
  • 16 de junio: Magnitud 6,1, comenzando a ser visible en cielos oscuros.
  • 18 de junio: Magnitud 5,7, ya fácilmente visible a simple vista.
  • 21 de junio: Se mantiene cercana a magnitud 5,6, en el límite superior para la visibilidad sin prismáticos, según reportes de observadores amateurs y profesionales.

Localización en el cielo

  • Constelación: Lupus (El Lobo), situada al sur de Escorpio y al oeste de Centauro.
  • Coordenadas celestes (J2000): Ascensión recta 15h 08m 03.3s / Declinación –40° 08′ 29.6″.
  • Estrellas guía cercanas: δ Lup, β Lup y κ Cen, que forman un triángulo útil para la orientación.
  • Mapas recomendados: Puede utilizarse el catálogo interactivo de la AAVSO para encontrar su posición exacta según la fecha y hora de observación.                                 

¿Desde dónde se puede ver y cuándo?

Zonas favorables para la observación
La nova es mejor observable en el hemisferio sur y zonas subtropicales del hemisferio norte. Entre los países con mejores condiciones se encuentran Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, el sur de Brasil y, en el hemisferio norte, México, las islas Canarias, el sur de España, el norte de África y zonas del sur de Estados Unidos. A latitudes superiores a los 40° norte la observación se complica, ya que Lupus aparece muy bajo en el horizonte o no se eleva lo suficiente para ser visible.

Mejores horarios de observación
La nova es visible tras la puesta de sol, cuando la constelación de Lupus comienza a elevarse por el sureste. Desde latitudes medias del hemisferio norte (como el sur de Europa o el sur de Estados Unidos), Lupus apenas se eleva unos 10 a 15 grados sobre el horizonte entre las 21:30 y las 23:00 horas locales. En el hemisferio sur, la visibilidad es mucho mejor, alcanzando mayores altitudes en el cielo durante esas mismas horas.

Duración de la visibilidad
Se espera que V462 Lupi mantenga su brillo máximo durante varios días y luego comience un descenso gradual en magnitud. No obstante, es posible que continúe siendo visible con pequeños telescopios o prismáticos durante semanas, dependiendo de su curva de luz.

Recomendaciones para observarla

  • Alejarse de la contaminación lumínica y buscar cielos despejados.
  • Utilizar prismáticos de 10×42 o un telescopio pequeño (90 mm o superior) para una mejor observación, sobre todo en zonas donde la nova aparece baja en el horizonte.
  • Consultar mapas celestes actualizados, especialmente a través de plataformas como la AAVSO, que ofrecen cartas específicas de localización.
  • Si se dispone de cámara réflex o telescopio con sistema GoTo, se puede programar directamente la coordenada de ascensión recta y declinación para facilitar su búsqueda.                           

Resumen

Aspecto Detalles
Fecha de descubrimiento 12 de junio de 2025
Tipo de objeto Nova clásica en sistema binario
Magnitud actual Alrededor de 5,6
Constelación Lupus (El Lobo)
Visibilidad geográfica Mejor en el hemisferio sur
Horario óptimo de visión 21:00–23:00, hora local
Duración estimada Varias semanas en declive progresivo
   
Crónica: Alberto Carrillo / AFPRESS

Fotografías: OpenAi