Desarticulada en Elche una red nacional de distribución ilegal de THC disfrazado como productos de CBD
La Policía Nacional ha desmantelado en la ciudad de Elche un entramado criminal con ramificaciones en múltiples provincias españolas. Esta organización se dedicaba a la distribución de productos con altos niveles de THC —compuesto psicoactivo de la marihuana— presentados falsamente como productos de CBD legales.
La operación, coordinada por agentes de la Comisaría de Elche con apoyo de unidades especializadas, se ha saldado con cinco detenciones en esta misma ciudad. También se realizaron tres registros domiciliarios en Elche y una veintena de inspecciones en estancos y tiendas especializadas en Alicante, Santa Pola, Elda, Almoradí, Valencia, Albacete, Logroño y Tudela del Duero.
Se intervinieron 11.744 dosis listas para su comercialización, 181 kilos de sustancia envasada al vacío y 3.000 euros en efectivo, además de 1.192 dosis retiradas directamente de los establecimientos inspeccionados.
Todo comenzó con controles positivos en Elche
La investigación arrancó a finales de 2024 tras observarse un repunte significativo de conductores que daban positivo en THC durante controles rutinarios en Elche, a pesar de negar haber consumido marihuana. Todos coincidían en haber consumido productos con CBD.
El grupo de Estupefacientes de Elche, junto con Delincuencia Económica, descubrió que los productos comercializados contenían hasta un 1,4% de THC, siete veces más del límite legal en España.
Una empresa fachada radicada en Elche
Los arrestados operaban desde Elche bajo la cobertura legal de una empresa registrada para la venta de flores y objetos decorativos. Sin embargo, su actividad principal era la distribución a nivel nacional de productos con un nivel ilegal de THC, que se comercializaban como CBD en tiendas y estancos.
Entre los productos vendidos se encontraban vapeadores, cogollos, cremas, cosméticos e incluso geles íntimos, aprovechando la creciente demanda de artículos con cannabidiol (CBD), sustancia no psicoactiva de la planta Cannabis Sativa.
Publicidad engañosa y beneficios millonarios
La organización promovía sus productos como “seguros y legales” a través de redes sociales y sitios web. Gracias a estas estrategias, las ventas crecieron exponencialmente: de 20.000 euros en su primer año a más de dos millones en tan solo tres ejercicios. Este incremento del 19.500% sirvió también para blanquear capital procedente del tráfico ilícito de sustancias estupefacientes.
Impacto sanitario y legal
El THC, a diferencia del CBD, tiene efectos psicoactivos que incluyen euforia, alteraciones mentales, dependencia y efectos negativos sobre la salud mental, especialmente en personas jóvenes. Su consumo sin conocimiento agrava los riesgos a la salud pública, que es precisamente lo que esta red explotaba con su engaño comercial.
Con la desarticulación de esta organización, se pone fin a un modelo delictivo que se camuflaba tras una aparente legalidad para introducir sustancias ilegales en el mercado español, con base en Elche pero con impacto en todo el país.