Los molinos del Vinalopó revelan el pasado agrícola e industrial de Elche y su comarca
El sistema de molinos hidráulicos del río Vinalopó constituye un legado esencial en la historia del desarrollo agrícola e industrial de Elche y de diversas localidades de la provincia de Alicante. En el corazón de Elche, el Molí del Real representa el mejor ejemplo conservado de molino harinero, activo desde el siglo XVIII hasta la mitad del siglo XX. Restaurado e integrado en el Parque Municipal, se ha convertido en un centro cultural y punto de referencia para rutas turísticas que enlazan el casco urbano con el Pantano de Elche.

En el mismo término municipal, el antiguo Molino de los Magros, junto al Pantano, funcionó en el siglo XIX utilizando las aguas de la Acequia Mayor. Aunque fue demolido, el paraje sigue siendo una zona de interés ecológico por albergar ejemplares de Populus euphratica, árboles singulares de origen oriental introducidos en época musulmana. Estos espacios muestran cómo la ingeniería tradicional aprovechaba los recursos hídricos para impulsar la economía local.

La importancia de los molinos no se limita a Elche. En otros puntos del Vinalopó, como Aspe o Banyeres de Mariola, sobreviven estructuras similares, algunas transformadas en fábricas de electricidad o de papel de fumar. El caso del Molino de Caraseta en Aspe, que dio origen a la Sociedad Eléctrica El Vinalopó en 1895, es un claro ejemplo de adaptación de usos. Mientras tanto, en Banyeres se promociona la Ruta de los Molinos, que recorre antiguos molinos papeleros como el Molí l’Ombria, el Molí Sol y el Molí Pont, todos ellos vinculados a la producción y exportación de papel en el siglo XIX.
Estas infraestructuras representan un vínculo entre naturaleza, tecnología tradicional y cultura. En Elche, el sendero ambiental que conecta el Molí del Real con el Pantano es una oportunidad para conocer ese legado, pasando por elementos como la Palmera de los Siete Brazos, las compuertas de la Acequia Mayor y miradores sobre la huerta ilicitana. La ruta es apta para todos los públicos y constituye un recurso turístico sostenible para la provincia.
Fotografías: OpenAi
Debe estar conectado para enviar un comentario.