Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

Comunidad ValencianaOrihuelaProvincia de Alicante

Orihuela conmemora el Día Internacional de las Personas Refugiadas con acciones simbólicas y refuerzo institucional

Orihuela, 20 de junio de 2025 – El Ayuntamiento de Orihuela, a través de la Concejalía de Bienestar Social, se une este 20 de junio a la conmemoración del Día Internacional de las Personas Refugiadas, una jornada promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de visibilizar la realidad de millones de personas desplazadas forzosas en todo el mundo. La edil responsable del área, Agustina Rodríguez, ha sido la encargada de presentar los actos programados por el consistorio oriolano para sensibilizar a la ciudadanía y mostrar el compromiso de la ciudad con los derechos humanos y la acogida.

Este día busca recordar a las personas que se han visto obligadas a huir de sus países a causa de conflictos armados, persecuciones políticas, violencia estructural, desastres climáticos o crisis humanitarias. Según los últimos datos proporcionados por ACNUR, actualmente existen más de 123 millones de personas desplazadas a nivel mundial. Solo en España, en 2023 se registraron más de 160.000 solicitudes de protección internacional, situando al país como uno de los principales receptores europeos.

Iluminación azul del Ayuntamiento y visibilización pública

En respuesta a la invitación de la delegación española de ACNUR, el Ayuntamiento de Orihuela ha decidido sumarse a la campaña nacional de sensibilización a través de acciones simbólicas visibles. Así, las noches del 19 y 20 de junio, la fachada principal del Ayuntamiento será iluminada con luz azul, el color institucional de las personas refugiadas. El azul simboliza el cielo que une a todos los seres humanos y representa los valores de paz, esperanza y solidaridad.

Además, se han instalado pancartas conmemorativas en los puentes de Levante y Poniente, puntos de tránsito clave en el municipio, con el objetivo de que el mensaje llegue al mayor número de personas posible. Estas pancartas incluyen lemas en defensa de los derechos de quienes se ven obligados a abandonar sus hogares y buscan refugio en otros países.

La Agencia PANGEA, pilar del apoyo institucional

Más allá de los gestos simbólicos, el Ayuntamiento de Orihuela dispone desde hace años de la Agencia PANGEA, integrada en el sistema de Servicios Sociales Municipales. Este servicio ofrece atención y orientación específica a personas migrantes y refugiadas, así como a solicitantes de asilo y protección internacional.

La agencia tiene como misión el asesoramiento legal, la atención social, el acompañamiento en el proceso de integración, y el fomento de la convivencia intercultural. Trabaja en coordinación con otras entidades locales, ONG especializadas y organismos autonómicos y estatales. También promueve programas educativos, formativos y de sensibilización dirigidos tanto a las personas refugiadas como al conjunto de la población oriolana.

Un mensaje global con impacto local

El Día Mundial de las Personas Refugiadas, celebrado cada 20 de junio, es una oportunidad para visibilizar los retos que enfrentan millones de personas, pero también para reconocer su fortaleza, su capacidad de resiliencia y su contribución a las sociedades que les acogen.

La ONU recuerda este año bajo el lema “Esperanza lejos de casa: un mundo inclusivo para las personas refugiadas” que, más allá del desplazamiento forzoso, cada refugiado busca reconstruir su vida con dignidad, seguridad y derechos.

En este contexto, la concejala Agustina Rodríguez ha reafirmado que Orihuela es y será una ciudad solidaria, abierta y comprometida con quienes llegan huyendo del horror. “Nuestro deber institucional es ofrecer apoyo real, pero también construir una sociedad consciente y empática con quienes han perdido todo y buscan una segunda oportunidad”, declaró.

Datos relevantes sobre el contexto internacional y nacional

  • ACNUR cifra en 123 millones las personas desplazadas en 2024, incluyendo refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos.

  • España recibió en 2023 más de 160.000 solicitudes de protección internacional, principalmente de personas procedentes de América Latina, África y Oriente Medio.

  • Según el Ministerio del Interior, solo un 12 % de estas solicitudes fueron resueltas favorablemente ese mismo año, lo que subraya la necesidad de agilizar y reforzar el sistema de acogida y resolución administrativa.

  • Orihuela forma parte activa del sistema nacional de atención a migrantes y refugiados, a través de convenios con entidades como Cruz Roja, CEAR o ACCEM, que operan en la comarca de la Vega Baja.