Las Belleas del Foc protagonizan la apertura de la exposición sobre los orígenes de las Hogueras en el Archivo Municipal
Alicante, 19 de junio de 2025 – La historia de las Hogueras de Alicante ha vivido esta semana un emotivo reencuentro con sus orígenes gracias a la inauguración de la exposición “Los orígenes de la fiesta de Hogueras (1928-1936)”, organizada por el Archivo Municipal. El acto estuvo presidido por las Belleas del Foc 2025, Adriana Vico y Valentina Tárraga, quienes, acompañadas de sus respectivas Damas de Honor, descubrieron oficialmente el primer cartel anunciador de las Hogueras, así como una valiosa colección de documentos, bocetos y fotografías que datan del nacimiento de la fiesta.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto a la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, y diversos miembros de la corporación municipal, participó en la visita a esta muestra, que se encuentra instalada en el palacete del Archivo Municipal de la calle Labradores y permanecerá abierta al público hasta finales de junio. También estuvo presente el presidente de la Federació de Fogueres de Sant Joan, David Olivares, quien valoró la importancia de recuperar y difundir los orígenes de la fiesta mayor de la ciudad.
La comitiva institucional acudió al archivo tras presenciar en la Plaza del Ayuntamiento el inicio de la “plantà” de la Hoguera Oficial, una de las citas más esperadas del calendario fogueril. Allí pudieron contemplar el montaje de la obra titulada “Identidad”, creada por el artista alicantino Pedro Espadero, uno de los grandes referentes de la fiesta.
Una exposición que revive la etapa fundacional de las Hogueras
La muestra “Los orígenes de la fiesta de Hogueras (1928-1936)” exhibe una selección cuidadosamente documentada de los fondos conservados por el Archivo Municipal de Alicante. Entre las piezas destacadas se encuentran los primeros carteles anunciadores de las Hogueras, correspondientes a los años 1928 y 1929, ambos firmados por el artista Lorenzo Aguirre, figura clave de la pintura alicantina de principios del siglo XX.
Junto a estos carteles, el visitante puede apreciar bocetos originales de monumentos fogueriles creados entre los años 1928 y 1936, procedentes de artistas como Emilio Varela, autor del diseño para el barrio de Santa Cruz en 1934; Heliodoro Guillén, Gastón Castelló, el propio Lorenzo Aguirre y Francisco Muñoz, todos ellos nombres imprescindibles en la historia del arte efímero alicantino.
La exposición también incluye una valiosa selección de llibrets originales de algunas de las comisiones más emblemáticas de esa primera etapa festera. Estos documentos, que combinan literatura popular, sátira social y arte gráfico, permiten comprender el contexto cultural y político del Alicante de entreguerras y el papel de las Hogueras como expresión de identidad colectiva.
Fotografías, colecciones privadas y legado documental
La muestra se enriquece con fotografías de época que documentan los primeros monumentos fogueriles y escenas urbanas durante las celebraciones. Estas imágenes proceden de las colecciones privadas de Francisco Sánchez y de las familias Frías, Senante y Ludovico Correa, que han colaborado con el Archivo Municipal cediendo parte de sus fondos gráficos. Gracias a estas aportaciones, es posible observar la evolución estética de los monumentos y el crecimiento progresivo de las Hogueras como fenómeno social.
Como acto simbólico de continuidad, las Belleas del Foc y sus damas firmaron un ejemplar de la revista “Festa”, que será incorporado al fondo del Archivo Municipal como testimonio del presente festero.
Valor cultural e institucional de la muestra
Durante el recorrido guiado por la directora del Archivo, Susana Llorens, las autoridades pudieron conocer los detalles técnicos y la relevancia patrimonial de cada una de las piezas expuestas. El alcalde Barcala elogió la labor de conservación que realiza el Archivo Municipal y subrayó “la importancia de mirar al pasado para entender el presente de nuestras fiestas”.
Por su parte, la edil de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó que “esta exposición permite a alicantinos y visitantes redescubrir la riqueza de nuestra tradición festiva desde sus primeras manifestaciones gráficas y artísticas”, y animó a la ciudadanía a visitar la muestra, que estará abierta de lunes a sábado en horario de mañana y tarde.
Con esta exposición, Alicante rinde homenaje a los artistas, comisiones y ciudadanos que desde 1928 han hecho de las Hogueras un símbolo de identidad y creatividad popular. Y lo hace con una mirada rigurosa y respetuosa desde el ámbito institucional, en un espacio como el Archivo Municipal que custodia buena parte de la memoria colectiva de la ciudad.