Playa Lisa y Tamarit celebran sus fiestas populares con romería, conciertos y actividades vecinales del 3 al 6 de julio
Santa Pola, 18 de junio de 2025
Los barrios costeros de Playa Lisa y Tamarit, en Santa Pola, se preparan para celebrar del 3 al 6 de julio sus tradicionales fiestas populares, organizadas por la Asociación de Vecinos con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Pola. La programación, ya oficializada, incluye una amplia oferta de actividades culturales, musicales, religiosas e infantiles dirigidas tanto a residentes como a los numerosos veraneantes que se suman cada año a esta cita estival.
Durante cuatro jornadas consecutivas, el centro neurálgico de la fiesta será la avenida de Ronda 2, donde se instalarán escenarios, atracciones, puestos de comida y bebida, y una barra vecinal. El ambiente festivo está asegurado con propuestas diseñadas para todos los públicos.
La concejala de Fiestas, Nely Baile, acompañó a la Asociación de Vecinos en la presentación del programa, destacando el valor de estas fiestas como expresión de participación ciudadana y convivencia: “Son actos hechos por los vecinos, para los vecinos, y con el talento que nace de los talleres organizados a lo largo del año en este barrio tan activo de Santa Pola”.
Las fiestas comenzarán el jueves 3 de julio con el pregón de Rafael Plá Grau, bibliotecario y archivero municipal recientemente jubilado, gran conocedor de la historia local. A continuación, tendrán lugar las actuaciones de los grupos formados en los talleres vecinales: guitarra (dirigido por Luis Cáceres), bailes de salón (Primitivo y Manoli), y sevillanas (Joaquina Sánchez). El cierre lo pondrá la actuación del grupo flamenco Candela.
El viernes 4, los asistentes podrán disfrutar del espectáculo de danza de la Escuela Fem Dansa, que agrupa a jóvenes promesas del municipio, seguido de una gran verbena animada por la orquesta La Prima, muy popular en la zona.
Uno de los actos más esperados llegará el sábado 5 de julio por la mañana con la Fiesta del Agua y la Fruta, un pasacalles festivo y refrescante que recorrerá varias calles del barrio. En él, niños y adultos participan armados con pistolas de agua, mientras se reparte fruta fresca. Por la tarde, la jornada continuará con la actuación infantil del Mago Cachinocheve, el monólogo de Alberto Molina y el concierto del grupo de rock local Mr. Hyde.
El domingo 6 de julio, las fiestas alcanzarán su momento más solemne y tradicional con la romería por las calles del barrio con la Virgen del Rocío, organizada por la propia asociación, seguida por una misa rociera cantada por el Coro Los Romeros en la Parroquia de San Antonio de Padua. Por la tarde, los más pequeños disfrutarán con el Payaso Edy, y el grupo de teatro de la asociación representará la obra “El enfermo imaginario”, que regresa tras años de ausencia. Para concluir, se celebrará la habitual cena del cabasset, una comida comunitaria amenizada por el dúo musical Adonay y Mamen, habituales en esta cita vecinal.
La presidenta de la asociación, María Torres, quiso dedicar esta edición a la memoria de Fernando Vidal, vicepresidente del colectivo, fallecido recientemente: “Estas fiestas van por él. Fernando está en nuestros corazones y su recuerdo nos acompaña en cada acto”.
Estas fiestas representan no solo un momento de encuentro vecinal, sino también un ejemplo del dinamismo de los barrios costeros de Santa Pola, que durante el verano multiplican su población y actividades. Playa Lisa y Tamarit, conocidos por su ambiente familiar y carácter participativo, consolidan así una tradición que cada año suma más asistentes y mantiene vivo el pulso de las fiestas populares en la comarca del Baix Vinalopó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.