Alicante refuerza su plan de movilidad para Hogueras con accesos restringidos y transporte público operativo las 24 horas
El Ayuntamiento de Alicante activará el próximo martes 17 de junio, a partir de las 7:00 horas, el dispositivo especial de tráfico con motivo de las tradicionales fiestas de Hogueras. Esta medida permanecerá en vigor hasta las 8:00 horas del 25 de junio, con el objetivo de garantizar la seguridad y fluidez en la movilidad durante los días más intensos de celebración en la ciudad.
El dispositivo contempla un circuito restringido de acceso al centro tradicional, delimitado por un anillo urbano en el que se permitirá la entrada únicamente a residentes y servicios públicos a través de siete puntos de control, donde además se aplicará un límite de velocidad de 20 kilómetros por hora. Esta velocidad reducida busca facilitar la libre circulación peatonal en una zona donde se concentrarán monumentos fogueriles, barracas y racós.
El perímetro central queda comprendido por las avenidas Doctor Gadea, Federico Soto, Marvá, Benito Pérez Galdós, plaza Músico Óscar Tordera, las calles Poeta Carmelo Calvo, Padre Mariana, plaza de Santa Teresa, Cuesta de la Fábrica, Vázquez de Mella, Doña Violante, y las avenidas Juan Bautista Lafora y Ramón y Cajal. Aunque el acceso al centro será permeable, las avenidas Alfonso el Sabio y de la Estación permanecerán cerradas al tráfico general, salvo excepciones para vehículos autorizados.
Siete accesos controlados y prioridad al peatón
Los siete puntos habilitados para la entrada al área restringida estarán ubicados en la plaza de España, Jaime II, San Telmo, Álvarez Seréix, Federico Soto por la plaza Calvo Sotelo, y San Fernando por Doctor Gadea. En todos ellos se instalará señalización específica para advertir del acceso limitado y de la velocidad máxima permitida.
El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha insistido en la necesidad de utilizar el transporte público para evitar congestiones: “Recomendamos dejar el coche en casa o utilizar aparcamientos disuasorios, y desplazarse en autobús urbano o TRAM, que ofrecerán servicios ampliados durante estas fechas”. Asimismo, ha señalado que quienes necesiten utilizar el vehículo privado deben optar por las vías periféricas como Gran Vía, Vía Parque o el corredor litoral para acceder a los aparcamientos públicos disponibles.
Limitaciones temporales por actos festivos
Desde el departamento de Movilidad también se ha recordado que las restricciones serán dinámicas, es decir, podrían modificarse de forma puntual para facilitar el desarrollo de los actos festivos programados, como las mascletàs, la cremà o los desfiles. En estos casos, se procederá al corte total de las vías afectadas, restringiendo todo tipo de circulación.
El acceso se garantizará en todo momento a determinados colectivos y vehículos: residentes, servicios públicos como autobuses TAM, taxis y transporte escolar, así como vehículos de emergencias, personas con movilidad reducida (PMR), clientes de hoteles y alojamientos, vehículos comerciales y de reparto debidamente identificados, y motocicletas y ciclomotores.
Plantà, barracas y restricciones específicas
La instalación de las hogueras de categoría especial y de primera categoría obligará a aplicar restricciones de tráfico específicas entre la 1:00 y las 6:00 horas del 17 de junio para la primera descarga, y desde las 9:30 del mismo día hasta las 6:00 del 25 de junio, para evitar la entrada de grandes vehículos. Para el resto de monumentos, las limitaciones se mantendrán desde las 18:00 del 17 de junio hasta el final de la jornada del 25.
En cuanto a las barracas y racós, estas podrán ocupar el espacio público a partir de las 9:30 del 18 de junio y hasta las 7:00 del 25. Finalizado ese plazo, las vías deberán estar completamente despejadas.
Modificaciones y desvíos en el transporte público
La plantà del monumento oficial de la Hoguera en la calle Altamira obligará a desviar las líneas de autobús urbano 2, 12, 22, así como la interurbana 21 (con destino a San Juan y El Campello), desde la noche del lunes 16 hasta la madrugada del martes 17. Las líneas afectadas desviarán su recorrido por Mártires de la Libertad y Doctor Gadea, retomando su trayecto habitual más adelante. La línea 12 finalizará su servicio en la Rambla.
Además, este sábado 14 de junio se modificará el recorrido de las líneas 1, 2, 3, 5, 6, C-6, 8, 9, 10, 12, 13, 21, 22, 23, 24 y 27 desde las 15:00 horas y hasta el final del servicio, con motivo de la tradicional Entrada de Bandas y Comisiones de Hogueres y Barracas.
Del jueves 19 de junio a las 23:00 horas y hasta el martes 25 a las 7:00 de la mañana, funcionarán los servicios nocturnos de autobús urbano, que incluirán las líneas 3N, 13N, 21N, 22N, 23N y 24N. Cualquier otra modificación puntual de rutas será comunicada por la empresa Vectalia a través de su página web oficial: https://alicante.vectalia.es/alertas/.
Servicio TRAM sin interrupciones
El servicio de tranvía (TRAM) operará de forma ininterrumpida del 20 al 24 de junio en las líneas 1, 2, 3 y 4. Los servicios especiales no pararán en el apeadero de Sangueta, y entre los días 18 y 24, con motivo de las mascletàs, la estación de Luceros permanecerá cerrada entre las 13:30 y las 14:20 horas. Los usuarios deberán acceder a través de la estación Mercado. También se informa de que el ascensor de la estación Luceros estará fuera de servicio entre las 12:30 y las 15:00 horas.
El amplio despliegue de medidas responde a la necesidad de compaginar la celebración de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad con la seguridad vial y la movilidad peatonal, apostando por un modelo de ciudad sostenible y accesible durante los días grandes de las Hogueras de San Juan.