Actualidad 24 Noticias

Noticias Nacionales & Comunidades Autónomas

AlicanteComunidad ValencianaProvincia de AlicanteSanidad

Médicos en pie de guerra: manifestación nacional por un estatuto propio y mejores condiciones laborales

Contexto y organizaciones convocantes

Este viernes 13 de junio, médicos de toda España han salido a la calle en una jornada de huelga y movilizaciones organizadas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA). El objetivo principal: mostrar su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, al considerarlo insuficiente y regresivo.

Reivindicaciones — ¿Qué piden?

  • Estatuto profesional específico: los médicos exigen un marco laboral propio que reconozca su formación, responsabilidad y especialización diferenciada del resto del personal sanitario.
  • Jornada laboral justa: quieren reducir la semana laboral a 35 h efectivas y limitar la jornada a 45 h semanales, excluyendo guardias y descansos.
  • Reforma de las guardias: reclaman que las guardias sean voluntarias, cotizadas y cuenten para la jubilación.
  • Compatibilidad público-privada sin vetos: oposición a las restricciones a jefes de servicio y MIR en los primeros cinco años.
  • Flexibilidad en jubilación anticipada: quieren opción entre 60 y 70 años sin penalización, con horas de guardia reconocidas.
  • Clasificación profesional mejorada: se oponen a la equiparación del colectivo medico a categorías inferiores, exigiendo un reconocimiento específico (A1 plus).
  • Condiciones laborales dignas: denuncian sueldos bajos, exceso de carga laboral y falta de conciliación familiar, lo que empuja a muchos al “exilio forzado”.

Asistencia por provincias (datos provisionales)

  • Extremadura (Cáceres): unos 200 médicos concentrados frente a la Subdelegación del Gobierno.
  • Castilla y León: seguimiento medio del 32 % por 2.533 médicos, con suspensión del 88,6 % de cirugías en algunos hospitales.
  • Málaga (Andalucía): 95 % de los facultativos comparten la huelga; más de 5.700 convocados para todo Málaga.
  • Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón, Valencia): apoyo unánime, destacando rechazo a guardias excesivas, jornada de 45 h y falta de cómputo de horas para la jubilación.

Detalles de la movilización en Alicante

  • Ubicación: Plaza de la Montañeta, ante la Delegación del Gobierno.
  • Acto: los médicos, vestidos con bata, desplegaron pancartas reclamando jornada de 35 h, guardias cotizadas y libertad para trabajar en la privada.
  • Registro visual y audiovisual: fotógrafos y un reportaje audiovisual documentan la protesta de hoy en Alicante, con imágenes en las que los facultativos sostienen pancartas y se posicionan frente al edificio oficial.
  • Clima y ambiente: ambiente solemne y combativo; reivindicando en voz alta “¡Guardias cotizadas ya!”, según testimonios.

Estado de las negociaciones

  • Las conversaciones con el Ministerio han sido infructuosas, según los sindicatos: se han rechazado como meros parches al problema real, sin avances concretos.
  • A pesar de ello, se mantiene postura dialogante: CESM y SMA invitan a otras organizaciones médicas a sumarse y subrayan que la huelga del 13 de junio es apenas el “primer paso”.

Impacto y seguimiento

  • El seguimiento ha sido desigual: centros con guardias mínimas activas, otros paralizados completamente.
  • En algunas regiones, como Castilla y León, se canceló casi la totalidad de operaciones programadas.
  • Las consecuencias para los pacientes son variadas, con atención de urgencias garantizada bajo servicios mínimos.

Balance y próximos pasos

Pese al caudal de apoyo, siguen las divergencias entre cifras oficiales y sindicales, con seguimiento que va del 2,4 % al 90 % según la región.
El Ministerio, representado por la ministra Mónica García, defiende que el borrador supone una modernización del estatuto de 2003, aunque no convence a los convocantes.
La manifestación nacional marca un punto de inflexión: las organizaciones advierten que si no hay cambios reales, las movilizaciones continuarán e incluso se extenderán más allá del 13 de junio .

La protesta de hoy en Alicante es reflejo de una clara fractura entre la voluntad del colectivo médico por mejorar sus condiciones laborales y el contenido del borrador estatutario. Las imágenes y el video desde la Plaza de la Montañeta ilustran el pulso creciente contra una propuesta que consideran ofensiva para la profesión. El desenlace del conflicto podría marcar el rumbo de la sanidad pública en España y definir si el Ministerio acepta un estatuto diferenciado que responda a las singularidades de sus médicos.

Crónica: Alberto Carrillo / AFPRESS

Fotografías y vídeo: Juan Carlos Navalón / AFPRESS