La ausencia de Carlos Mazón en la Romería de la Santa Faz desata críticas políticas y reacciones ciudadanas
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no asistió este año a la tradicional Romería de la Santa Faz en Alicante, una de las citas más emblemáticas del calendario festivo de la Comunitat Valenciana. Su ausencia, que marca un hecho inédito en los últimos 15 años, ha generado reacciones entre los partidos de la oposición y ha reabierto el debate sobre la percepción ciudadana respecto a su gestión.
Desde el Consell se justificó la ausencia por motivos institucionales. Carlos Mazón se encuentra esta semana en Estados Unidos en una misión comercial con el objetivo de defender los intereses de empresas valencianas, en especial frente a los aranceles impuestos por la administración estadounidense a productos europeos.
A pesar de esta explicación, la polémica no tardó en aflorar. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, calificó la ausencia del president como “una anomalía democrática”, señalando que un responsable institucional no puede desligarse de un acto tan simbólico para la ciudad de Alicante. En la misma línea, el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, afirmó que Mazón “huye de su propio pueblo” y que “un presidente que no puede pisar las calles de su ciudad no merece estar al frente de la Generalitat”.
Desde el Partido Popular, tanto la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, como el alcalde de Alicante, Luis Barcala, salieron en defensa de Mazón. Camarero recordó que la misión internacional del president busca beneficios directos para la economía valenciana, y reprochó a la oposición que utilice políticamente una celebración tan representativa. Por su parte, Barcala acusó a los partidos críticos de “politizar una tradición” y restó importancia a los reproches en un día de unión cívica.
Más allá del plano institucional, el debate ha llegado también a la ciudadanía. Diversas agrupaciones juveniles, como Joves Compromís y Juventudes Socialistas, mostraron su rechazo a la gestión del president mediante pancartas y consignas críticas durante la propia romería. En redes sociales, la etiqueta #MazónDimissió llegó a posicionarse entre las más comentadas en el ámbito autonómico, reflejando una polarización evidente en la opinión pública.
Los últimos estudios de opinión elaborados por institutos como 40dB o EM Analytics muestran una caída de la valoración ciudadana hacia el jefe del Consell, especialmente tras la gestión de la DANA en octubre de 2024. El presidente aparece en estos barómetros como uno de los líderes autonómicos peor valorados, con una percepción negativa que supera el 80% entre los encuestados.
La ausencia de Carlos Mazón en la Santa Faz, más allá del hecho puntual, parece haber avivado una creciente crítica ciudadana y política hacia su gestión, en un contexto donde el debate entre presencia institucional y acción exterior cobra fuerza en el ámbito autonómico.
Fotografías: OpenAi
Debe estar conectado para enviar un comentario.